Tema 4.
REDES Y
TELECOMUNICACIONES
Se pude decir que un
sistema de telecomunicaciones es un conjunto de software y hardware que
entrelazados entre sí pueden llegar a generar información, y pueden llegar a transmitir información de textos, graficas,
imágenes, voz o video.
1.1 ¿Cuáles
son las funciones de este tipo de sistema?
Las funciones son de gran
medida invisibles para las personas que usan el sistema. Trasmite información,
establece la interface entre el emisor y el receptor, envía los mensajes a
través de caminos más eficaces, realiza el procesamiento preliminar de la
información para asegurar que el mensaje correcto llegue al receptor adecuado, realiza
trabajos editoriales con los datos, y convierte los mensajes de una velocidad a
otra o de un formato a otro, y la mayoría de estas funciones son realizadas por
la computadora.
2.- Nombra y describe cada
uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones.
Son los siguientes:
.- Computadoras: que nos
sirven para procesar información.
.- Terminales o cualquier
dispositivo de entrada y salida: que son los que envían y reciben datos.
.- Canales de comunicación:
son enlaces mediante los cuales los datos son trasmitidos entre dispositivos de
emisión y recepción en una red, como líneas telefónicas, cables de fibra
óptica, cables coaxiales y transmisión inalámbrica.
.- procesadores de
comunicación: son los que proporcionan las funciones de soporte para la transmisión
y la recepción de datos, como módems, multiplexores y procesadores.
.- Software de
comunicaciones: son los que controlan las actividades de entrada y salida y
maneja otras funciones de la red de comunicación.
3.- Hacer una distinción entre
comunicación analógica y digital.
La
diferencia fundamental se basa en que los sistemas analógicos son aquellos que
manejan valores como se ven en la naturaleza; y por otra parte los valores digitales, son parecidos a los
naturales pero pueden sacar cálculos más
precisos y cálculos reales, requieren menos información y son más estables y
más rápidos. A diferencia de los
sistemas análogos, ya que la información que proporciona es mucho mayor y hace
que no se sea 100% útil.
4.- ¿Qué es un protocolo de
comunicación?
Es el conjunto de reglas y
procedimientos que gobiernan la trasmisión entre dos puntos de una red. Cada
uno de los dispositivos de una red debe ser capaz de interpretar los protocolos
de otros nodos. Son reglas similares a las que pueden acordar las oficinas
postales para establecer los datos que deben incluirse en los sobres de las
cartas para asegurar su correcta distribución.
4.1 Cual es el protocolo de
internet.
Son dos protocolos en uno :
El protocolo IP es el que se encarga de transmitir
datos entre maquinas, quiere decir que
simplemente trata de transportar datos, también determina el destinatario del
mensaje mediante 3 campos:
ü el campo
de dirección IP: Dirección del equipo;
ü el campo
de máscara de subred: una máscara de subred le permite al protocolo IP
establecer la parte de la dirección IP que se relaciona con la red;
ü el campo
de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de Internet saber a qué
equipo enviar un datagrama, si el equipo de destino no se encuentra en la red
de área local.
El TCP es el que se encarga de armar y desarmar los paquetes de datos, y
corroborar que no tengan errores.
5.- Nombrar los diferentes
tipos de medios de trasmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en
términos de velocidad y costo.
ü Alambre
torcido: Consiste en hilos de alambres de cobre torcidos por
pares, y es el medio de trasmisión más antiguo, en su mayoría son utilizados en
los sistemas telefónicos de los
edificios. Estos alambres son utilizados para las comunicaciones de voz y
variaciones de tono.
ü Cable coaxial: consiste en alambres de cobre con un gran espesor,
que puede transmitir un mayor volumen de datos, es un medio muy rápido y es utilizado
en la televisión por cable.
ü Fibra óptica: consiste
en líneas de fibra óptica de vidrio trasparente, delgados como un cabello
humano, que se unen a cables. Los datos se trasmiten en pulso de luz, los que
llevan a través del cable por un dispositivo laser a razón de 500 kilobits a
diversos millones de bits por segundo. Este medio es mucho más rápido que los
anteriores, de más durabilidad y es muy apropiado para los sistemas en donde se
requiere transferencia de grandes volúmenes de datos.
ü Trasmisión
Inalámbrica: Envía señales a través del aire o del espacio sin
ninguna conexión física y puede acompañase de microondas terrestres, satélites,
telefonía celular o rayos de luz infrarroja, es un sistema muy utilizado para
la comunicación de datos a larga distancia.
6.- Nombrar y describir
brevemente los tres principales tipos de topologías de red.
ü Red
estrella: Consiste en una computadora central o anfitriona
conectada a un conjunto de computadoras más pequeñas o terminales. Es utilizado para aplicaciones donde las
aplicaciones son centralizadas y los que deben ser localmente.
ü Res de
bus: agrupa a un
gran número de computadoras mediante un circuito inicio hecho de alambre
torcido, cable coaxial o fibra óptica. Todas las señales son trasmitidas en
ambas direcciones a toda la red, con un software especial para identificar
cuales componentes reciben que mensajes.
ü Red de
forma de anillo: Cada una
de las computadoras en la red se puede comunicar con cualquier otra y cada una
procesa sus propias aplicaciones de manera independiente. Sin embargo, el
alambre torcido, coaxial o fibra óptica que la conecta forma un bucle o
circuito cerrado, los datos pasan a lo largo del anillo de una computadora a la
otra y siempre fluyen en una sola dirección, en un tiempo dado.
7.- Distinguir entre un PBX
y una red LAN
PBX Es un conmutador de alta velocidad que cuenta con
su propio procesador y un sistema operativo patentado, conecta los teléfonos a
las líneas troncales y una red de área (LAN) abarca
una distinción limitada, en general un edificio o varios que están próximos.
Las LAN requieren de sus propios canales de comunicación, tienen capacidad de
alta transmisión de datos, ya sean que usen topología de bus o de anillo.
Además poseen un alto ancho de banda.
8.- Definir una red de área
amplia (WAN)
Es un tipo de de computadores que tienen una
capacidad de cubrir distancias de 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio
a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería el internet, muchas
WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de
uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet para proveer
de conexión a sus clientes.
Características:
ü Las
líneas intercambiadas son más baratas y más adecuadas para aplicaciones de
bajos volúmenes que requiera una trasmisión ocasional.
ü Las
líneas exclusivas están permanentemente disponibles para la trasmisión y el
usuario paga una cantidad fija para tener acceso total a la línea.
8.1 Red de valor agregado
(VAN):
Es conocida como un
medio de transmisión de redes privadas que cuenta con facilidades de envío, recepción,
almacenamiento, seguimiento, tramitación, enrutamiento, reportes de todos los
mensajes tramitados. Confirmación de entrega y recepción electrónica de
los diferentes mensajes en todo el ciclo de tramitación del mismo.
Características:
ü Son redes
privadas de rutas múltiples, solo de datos y administrada por terceros que proporcionan
economía en los costos de los servicios.
ü Los
suscriptores pagan solo por el monto de los datos que trasmiten más una cuota
por suscripción.
ü Los
clientes no tienen que intervenir en el equipo de red ni el software o realizar
su propia verificación de los errores, su edición, direccionamiento y
conversiones a través de protocolos.
ü Los VAN
son atractivos para empresas porque proporcionan servicios especiales como
correo electrónico, y acceso a sistemas extranjeros de telecomunicaciones.
ü Las redes
VAN no son ideales para todas las empresas. Son los mejor en las comunicaciones
a velocidad moderada, de alto volumen, con frecuencia a largas distancias y
cuando las instituciones no necesitan administrar sus propias
telecomunicaciones.
9.- Nombrar y describir las
aplicaciones de telecomunicaciones que puede proporcionar beneficios
estratégicos al negocio.
ü Sistema
de correo de voz: se
trasmiten mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior
recuperación. Cuando el receptor esté listo para oírlos, los mensajes se
convierten a la forma de audio. Los receptores tiene la opción de guardar estos
mensajes para usos futuros o dirigirlos a otras personas.
ü Maquinas
de facsímil (FAX): La maquina barre y digitaliza la imagen del documento
que una vez procesado, es trasmitido por una red y reproducido en forma fija
por una máquina de fax receptora.
ü Teleconferencias
y videoconferencias: permiten que un grupo de personas “conferencien”
simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicación vía
correo electrónico. Las teleconferencias que tienen la capacidad de dejar que
los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video se
conoce como videoconferencia.
10.- ¿Cuáles son los pasos
principales a considerar cuando se desarrolla el plan estratégico de
telecomunicaciones?
ü Es
necesario empezar con una auditoria de las funciones de comunicaciones en la
empresa. Para cada área es necesario determinar un FODA. Mediante estas se
identifican las prioridades para las mejoras.
ü Primordial
Conocer el plan de negocios a largo plazo de la empresa. Estos planes pueden
venir en documentos de planeación, surgir de entrevistas con la alta gerencia y
de los informes anuales.
ü Identificar
como las telecomunicaciones apoyan a las operaciones diarias de la empresa. Se
deben tratar de identificar las áreas críticas en donde las telecomunicaciones
en general tienden o pueden tener el potencial para hacer diferencia en
desempeño.
ü Desarrollar
los indicadores de que tan bien se está cumpliendo con el plan para estimular
las telecomunicaciones. Tratarse de evitar las mediciones técnicas para
enfocarse en los parámetros de negocio.
11.- ¿Cuáles son los
factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?
Los gerentes deben tomar en
cuenta ocho factores al escoger una red de telecomunicaciones.
ü El primer
factor es la distancia: saber si las comunicaciones solo serán locales no hay
necesidad de una red VAN.
ü El margen
de servicio que la red debe soportar, como el correo electrónico, EDI, operaciones
generales al interior, correo de voz, video conferencia y si todos estos
servicios deben ser integrados a la red.
ü La
seguridad: Los medios más seguros de comunicaciones a larga distancia es a
través de líneas propias de la empresa. En líneas rentadas en exclusividad para
la empresa.
ü Se
requiere de acceso múltiple en toda la institución o si puede ser limitado a
uno de los nodos dentro de ella.
ü El uso de
la red de telecomunicaciones: los aspectos de uso son la frecuencia y el
volumen de telecomunicaciones.
ü el costo:
entre los costos totales se deben incluir los costos para el desarrollo,
operaciones, mantenimiento, expansión y administración.
ü Considerar
las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones.
ü Que tanta
conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se
comuniquen entre sí o para entrelazar redes múltiples.
12.- Retos de la gestión
empresarial al incluir las telecomunicaciones y conclusiones del tema.
1.- Administración de una
LAN: aunque las redes de área local parecen ser flexibles y
baratas de llevar el poder de computo a nuevas áreas de la empresa, deben ser
cuidadosamente administradas y controladas.
2.- Compatibilidad y
normas. Los gerentes y administradores de los sistemas
podrían tener problemas para escoger la plataforma de telecomunicaciones
adecuada para la arquitectura de información de la institución.
Conclusión
La redes y telecomunicaciones son una herramienta indispensable en todas las
empresas ya que son capaces de ofrecer una gran cantidad de servicios, que a su
vez se vuelven muy atractivos tanto para el usuario como para las compañías.
Debido a esto no es de extrañarse que las
principales empresas de distribución por cable de nuestro país, estén tendiendo
a la integración de algunos de estos servicios, y que en algunos años más
puedan ofrecer ya casi la mayoría de estos, es importante mencionar que en
busca de mejoras en nuestras empresas, debemos tener presente la integración de
esos tipos de servicios.
En el mundo actual hay una gran extensión de medios
de telecomunicaciones que de una forma u
otra han facilitado nuestras formas de vida, no solo en nuestras vidas
personales, sino también en nuestros trabajo, ya que nos permite cada vez mas
evolucionar, y permitir no solo la comunicación a cortas distancias y la accesibilidad
de cualquier información deseada.