1
Tema 3.
Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
BASE DE DATOS
La base de datos de puede
definir, como una colección de
información o conjunto de datos que
pertenecen a un mismo argumento o
contexto, que son organizadas y almacenados sistemáticamente para su posterior
uso.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
Un sistema de
administración de datos es un sistema basado en el computador (software) que
maneja una serie de archivos, que
permiten a los usuarios el acceso a cualquier dato o proveer a los
administradores las herramientas para la ejecución de una tarea.
2. Nombrar y describir
brevemente los tres componentes de un SABD
Los administradores
constan de tres elementos que son:
El lenguaje de definición de datos: que
es el que utilizan los programadores para detallar el contenido y la
estructura.
El leguaje de manejo de datos: este
lenguaje tienen comandos usado por los
programadores para extraer datos por
cualquier solicitud de información.
Diccionario de datos: es un archivo
automatizado que almacena ciertas características como: nombres, programas
usados, reportes, accesos de seguridad, entre otros, que nos sirven como herramienta importante
para la administración de datos.
3. Describir como un sistema
de administración de base de datos organiza la información.
Hay tres modelos convencionales
para organizar la información que son:
Jerárquico: este sistema representa los datos de los usuarios en una estructura
de árbol, donde se organizan por segmentos de mayor a menor como el de un
organigrama, en este sentido esta información puede ir basada en jerarquía de
ideas o bases importantes. En tan sentido que la raíz superior puede tener
acceso a jerarquías inferiores pero las jerarquías inferiores solo pueden tener
conexión a una sola conexión.
Datos de Red: este modelo es muy parecido al sistema jerárquico pero con la diferencia que pueden traducirse
de jerarquías a en redes y viceversa con
el objeto de obtener mayor velocidad del procesamiento.
Relacional de Datos: este modelo permite establecer interconexiones entre los datos, que
se compone de varias tablas o relaciones, caso distinto a los modelos
anteriores porque permiten que la información en más de un archivo pueda ser
extraída fácilmente y combinada.
4. ¿Cuál es la diferencia
entre imagen lógica y la imagen física de los datos?
La imagen física actúa
directamente sobre los datos, por lo tanto es cuestión de almacenar los datos
repetidos en un patrón a otro, y la imagen lógica, por otro lado, se lleva a
cabo por razonamiento lógico al sustituir esta información por información
equivalente.
5. Enumere las ventajas de
los SABD.
1.
Los datos se comparten
2.
Control de redundancia de la
información
3.
Control de la consistencia de
la información
4.
Se mejoran los estándares con
respecto a los datos
5.
Mejora la seguridad de los
datos
6.
Mejora la integridad de los
datos
7.
Permite balancear
requerimientos en conflicto
8.
Mejora el tiempo de desarrollo
de nuevas aplicaciones
9.
Mejora la accesibilidad de los
datos
10.
Se dispone de procedimiento de
respaldo
11.
Mejor control de acceso
concurrente de los datos
6. Describir los tres
principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno
de ellos.
Modelos de Base de Datos
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Modelo Jerárquico
|
ü Eficiencia en el procesamiento
|
ü Todas las rutas de acceso, directorios e índices deben
especificarse por adelantados
|
Modelos de Datos en Red
|
ü Eficiencia en el procesamiento
|
ü Poca flexibilidad
|
Modelo Relacional de
Datos
|
ü Gran flexibilidad
|
ü Baja eficiencia
|
7. ¿Cuáles son los cuatros
elementos tradicionales de un ambiente de base de datos?
1.
Administración de los
datos: Los sistemas de base de datos requieren
que la institución reconozca el papel estratégico de la información y comience
efectivamente a administrar y planear la información como un recurso
corporativo. Esto significa que la institución debe desarrollar la función de
administración de datos con el poder de definir los requerimientos de
información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o
dirección.
2.
Metodología para planeación
y el modelaje de los datos: Como los intereses
institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del
ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo
su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los
requerimientos de toda la institución es necesario para el desarrollo de bases
de datos.
3.
Tecnología y administración
de los datos: Las bases de datos requieren de
nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los
SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las
corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos
dentro de la división de sistemas de información, que es responsable por los
aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos.
4.
Usuarios: Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que
los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta
de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo
tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe
incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de
optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos
para capacitar a los usuarios finales.
8. Describir y comentar sobre
los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base
de datos.
1.
Obstáculos institucionales
para un ambiente de bases de datos: La implantación de una base de datos requiere de un cambio total a
nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información (y
los administradores de la información), la asignación de poder a los niveles
superiores, la propiedad y el compartir la información y los patrones del
acuerdo organizacional. Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en
una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política.
2.
Consideraciones de
costo/beneficio: Los costos de cambiar a un
ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo (tres
años). La mayor parte de las empresas adquieren un paquete de SABD comercial y
el hardware relativo. Solo el software puede costar medio millón de dólares,
con todas las partes del sistema. El nuevo hardware puede costar 1 o 2 millones
de dólares adicionales al año. Muy pronto se hace evidente para la alta
gerencia que un sistema de base de datos es una inversión enorme. Aún cuando la
institución haya gastado el dinero en el hardware y el software para un
ambiente de base de datos, puedo no cosechar beneficios que debiera porque no
desea realizar los cambios organizacionales requeridos.
3.
Ubicación en la institución
de la función de administración de información: En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de
datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para
distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas. En última
instancia, esto resulta en bases de datos incompatibles en toda la empresa y se
fracasa en alcanzar el objetivo real.
9.
Conclusión del tema.
Hoy en día se puede
observar lo avanzado que la informática y la tecnología se encuentran, y todos
deben ir a la par con ese avance sea el ámbito que sea, ya que quedarse
rezagado implica una perdida para cualquier negocio que se desee implementar y
sobre todo sacarlo a flote en esta economía tan difícil que es la venezolana.
Análisis de los
sistemas de información
De los sistemas de información, se
puedo decir que muchas organizaciones tienen éxito en el logro de sus objetivos
por la implementación y uso de estos sistemas de información, ya que constituyen
un tema esencial en el estudio de la administración e incluso en las gerencias,
tema fundamental de comprensión para entender cualquier otra área en la
empresa, por esta razón y para que los sistemas de información pueden lograr
sus objetivos, se debe tomar en cuenta la cultura informática que nos permitan
tener las condiciones necesarias.
Muchas veces las organizaciones no
han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que
es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su
incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están
convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario para el éxito empresarial
en el entorno global y dinámico de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario