TEMA
8.
RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Cuando nos refreímos de el aspecto ético, en lo que respecta la informática,
nos referimos a un tema que si se puede decir es fundamental, ya que respecta a la formación de los individuos,
a nuestra comunidad y si bien a nuestras organizaciones y que somos los
responsables moralmente de las consecuencias del uso que podemos aprovechar de él.
Debemos tener presente que la información
que nos pueda brindar, para la cultura
general del ser humano, hacerla siempre y cuando respetando los parámetros de nuestros principios de ética
y moral ante la sociedad, ya que la información que consigamos permitirá al ser
humano enriquecerse intelectualmente.
En
tal sentido debemos ser consientes que la base de que la educación en nuestros
hogares es fundamental para el buen uso de la información por internet, mediante
la capacitación del uso correcto y
eficaz de la información, ya que se puede ver en sobradas ocasiones los robos,
hurtos y entre otros fraudes por no utilizar
o no tener la fundamentación del uso correcto de la información.
Por otra parte y entrando en el tema,
debemos tener presente que el uso de la información que se puede conseguir, en
ocasiones no es totalmente confiable por tal sentido en Venezuela y el resto
del mundo existen normas que regulan este tipo de fraudes tanto, electrónicos informativos
o tecnológicos.
En lo que respecta Venezuela obtendremos
lo siguiente:
En Venezuela se puede ver que los fraudes electrónicos
son muy difícil de comprobarlos en
referencia de todos los abuso de los que se exponen por internet por tal razón,
son muy pocos los caso que son penalizados debido a que no existen entes que se
especialicen en la investigación profunda de dichos casos
El
estudio realizado evidenció que el análisis del de las leyes que regulan las telecomunicaciones
es un tema de importancia y relevancia para el país, ya que incide en el
desarrollo de las futuras políticas públicas que se seguirán en Venezuela en lo
que respecta al ejercicio y uso de las redes de telecomunicaciones.
Por
otra parte se puede ver que Venezuela cuenta
con un gran capital humano calificado para contribuir positivamente al mejoramiento de la propuesta, se entiende que en un proceso de reflexión y depuración
del proyecto de reforma se requiere de los mejores talentos que faciliten la
consolidación de una ley moderna y ajustada a las nuevas realidades y
tendencias.
Durante el estudio se evidenció que existe en
el ámbito nacional grandes expectativas de que los entes del Estado
responsables de legislar que activarán a corto o mediano plazo mecanismos de
consulta que permitirán participar en discusiones y mejoras que se realicen al
proyecto de reforma.
En
el análisis se determinó que la ley tiene
serias observaciones de forma y fondo que lo convierten en una ley muy amplia,
con alto margen de discrecionalidad en el momento de aplicarla y ejecutarla,
interventora, y que conjuga en un mismo texto varias áreas temáticas
En conclusión, se puedo
expresar que es necesario mantenerse alerta ante las modificaciones y reformas
de las leyes que se gestionan desde el Ejecutivo nacional y el Poder
Legislativo, ya que el interés es que ellas defiendan los principios que se
rigen en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y
que cuenten con el consenso nacional.
En el mismos orden de
ideas no debemos olvidar de las leyes que regulan a los ciudadanos, no terminan
allí sino en la conciencia d cada individuo para que se cumplan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario